martes, 8 de marzo de 2011

Programa de la Clase

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE PEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA



PROGRAMA DE ESTUDIOS

SEMESTRE
2011-2

CURSO: TEORÍA PEDAGÓGICA. La construcción del conocimiento sobre la educación[1]


Ma. Angélica Alcántara Pineda[2]

Irma Yolanda León Cota[3]

Febrero 2011


La Pedagogía en este curso se entiende como un campo de conocimiento, por lo que de acuerdo al autor francés Pierre Bourdieu (1983), la producción de conocimiento sobre un objeto de estudio, se hace por ciertos agentes o sujetos que contienden a través de distintas teorías sobre ese objeto, por la legitimidad o validez de ese conocimiento.

Esto quiere decir en la Pedagogía, que el conocimiento que se produce sobre lo educativo, es decir, la lógica o estructura de pensamiento sobre la educación (teorías educativas), está ligado inevitablemente a estas luchas entre los sujetos que producen tales conocimientos. De ahí que el objeto de análisis de este curso sean, tanto las lógicas de construcción del conocimiento o estructuras de pensamiento, desde las cuales se producen discursos sobre lo educativo, así como las teorías educativas que se derivan de tales lógicas o estructuras que son propuestas por distintos agentes o investigadores desde ciertas instituciones dedicadas a la investigación educativa.

La importancia de trabajar la problemática antes descrita, se vincula directamente con la necesidad de conocer la pertenencia epistemológica o el lugar filosófico desde el cual se construye el conocimiento, incluyendo la ciencia y en consecuencia; la manera en la que se construye el bagaje teórico que los profesionistas dedicados a la educación ineludiblemente asumimos en nuestras tareas, ya sean éstas de investigación, docencia, asesoría, capacitación, orientación, etcétera, situación que al iniciar esta carrera no se advierte como un escenario importante y que al paso de nuestra experiencia se van reconociendo los entretelones de la educación, razón básica para nuestro desarrollo profesional.

Y es que como lo advierte Apple "uno de los centros primordiales de nuestra investigación ha de consistir en el examen de las categorías y procedimientos que emplean "intelectuales" como los educadores"(1979:23). En otras palabras, la reflexión y el análisis de este curso se relacionan con el papel mismo que jugamos los educadores en la reproducción y la transformación social, cultural y económica de nuestras realidades

La situación que hasta ahora se ha expuesto, señala entonces una constante polémica sobre la forma o formas en las que se construye conocimiento en y sobre la educación, la cual a su vez, está permeada por una doble perspectiva: la constitución epistemológico teórica del campo y el carácter y tipo de las teorías educativas que derivan de esa constitución. Lo anterior tiene sentido, en la medida que al revisar la literatura educativa, vamos a encontrar en las polémicas sobre la ciencia y el conocimiento, el fundamento cardinal de las teorías específicas sobre lo educativo, y por tanto su sustento conceptual y epistemológico, como arriba se describieron.

Así, desde nuestra posición, es un asunto central para todo estudioso de la educación tener una visión general sobre estas polémicas, ya que es indiscutible hoy en día la incursión de especialistas de distintas disciplinas en tópicos educativos y en prácticas profesionales vinculadas con este campo, y por tanto, el concurso de múltiples y diversas interpretaciones sobre la educación. De tal manera, que lo que es válido para el antropólogo o el sociólogo puede parecer extraño y carente de sentido para el pedagogo o el psicólogo y viceversa.

El interés de este curso se centra en el análisis de los planos epistemológico y teórico en el terreno de la construcción de conocimientos sobre la educación. El abordaje que se pretende llevar a cabo es como estudiosos de la educación y no como especialistas en epistemología o materias afines.

Por tanto, esta asignatura tiene como objetivo general que los estudiantes que cursan la carrera de Pedagogía empiecen progresivamente a adquirir desde el primero y segundo semestres, una formación epistemológica y teórica sobre lo que significa la construcción del conocimiento sobre la educación y sus implicaciones en su formación y practica como profesionistas de la educación.

Para lograr dicho objetivo en este 2º semestre, continuación del 1º, se seguirá trabajando con el uso teórico de las categorías de análisis de: 1) Perspectiva, 2) Paradigma y 3) Posicionamiento, para:

A)   Identificarlas, ubicarlas y analizarlas en el tema central trabajado el 1º semestre: LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA EDUCACIÓN, desde la Teoría del Conocimiento del Objeto (TCO) o Espacio Epistémico o Plano Epistemológico.

B)   Analizar, reflexionar y ubicar la denominación que ha recibido y se le da a la producción de conocimientos sobre lo educativo como: Pedagogía, Ciencia(s) de la Educación, Teoría Pedagógica o Saberes y Discursos Educativos, según su fundamentación epistemológica y teórica.

De acuerdo a lo expuesto, este curso está dirigido a quienes se introducen al campo de la educación, de manera específica a los alumnos y alumnas del 2º. semestre de la carrera de Pedagogía de esta Facultad. La propuesta para trabajar el contenido consiste en ir de una visión panorámica a tópicos específicos y en un movimiento de constante regreso a los distintos temas para su profundización y así lograr una aproximación global a la temática señalada.

Asimismo, entendemos que la teoría se puede aprender como un discurso dinámico y en inextricable vínculo con la realidad. Aprender a construir los conceptos de acuerdo a la experiencia propia y la de los otros con quien se comparte, contribuye a que los estudiantes participen activamente en la toma de decisiones en su proceso de aprendizaje (Madrigal, 1993). Enseñar al estudiante una metodología que le permita individualmente identificar, expresar y evaluar sus dificultades, carencias, destrezas y habilidades, demostrando el conocimiento que ha sido capaz de sistematizar, asimilar y dominar es parte de las intenciones de este curso.

Ejes de trabajo del curso

Este ir y venir metodológico y conceptual se lleva a cabo a través de los siguientes ejes generales de análisis:

  1. Eje de análisis: Las perspectivas de la construcción del conocimiento en torno a la educación.
  2. Eje de análisis El debate sobre el estatuto científico y teórico de la Pedagogía, Ciencia(s) de la Educación Teoría Pedagógica, Saberes y Discursos Educativos.
  3. Eje de análisis: Génesis, desarrollo y estado actual de la polémica sobre Pedagogía, Ciencia(s) de la Educación Teoría Pedagógica, Saberes y Discursos Educativos.
  4. Eje de análisis: El carácter y tipo de las Teorías del objeto Educativo (TOE) o teorías educativas.

Durante el semestre el grupo trabajará estos ejes. Los contenidos con que serán estudiados se abordarán en 64 hrs. de trabajo grupal y en equipos en clase y aproximadamente en 130 hrs. de trabajo individual previas a las sesiones.

 Es importante que los integrantes del grupo tomen en cuenta el tiempo que han de dedicar a esta tarea para tomar una decisión, en cuanto al compromiso que han de asumir  para sacar adelante el trabajo de este curso.

Evaluación y acreditación

Para evaluar el curso se tomarán en cuenta tanto el trabajo individual y en equipos, así como el desarrollado en el salón de clases. Se propone tomar en cuenta los siguientes aspectos:
·         Participación individual: Se refiere a las participaciones en clase y exposiciones individuales.
·         Desarrollo grupal: Se refiere a los trabajos en equipo tanto escritos como exposiciones, así como a la participación colectiva en los debates que se lleven a cabo en el curso.
·         Coordinación: Se refiere al desempeño de la docente y en su caso, del ayudante de profesor.
·         Programa de estudios: Se refiere a la pertinencia y relevancia o significatividad de lo propuesto en éste y fundamentalmente de los contenidos del curso.

Para la acreditación se intenta recuperar el proceso de evaluación tomando en cuenta tanto los materiales elaborados individualmente, en equipo y para la clase, como otros que permitan ir elaborando el examen o ensayo finales.


Los aspectos tienen los siguientes porcentajes para el 100% de la acreditación:

Ejercicios de trabajo individual o grupal[4]      35%
Examen o ensayo final[5]                                35%
Participación[6]                                                30%
Autoevaluación[7]                                            10%


[1] Este curso tiene como antecedente el trabajo docente que he desempeñado con la Dra. Alicia de Alba, investigadora  del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación y Profesora del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El Programa de Estudios que presentamos, es resultado del trabajo de discusión, análisis e intercambio realizado desde el semestre pasado, con la profesora Ana Gallardo y Monserrat Maguey, su ayudante de profesor, quienes trabajan esta misma materia en la Licenciatura.
[2] Licenciada en Pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras-UNAM y  Responsable del Área de Vinculación y Desarrollo Institucional de la Coordinación de Certificación y Registro de la UACM.
[3] Pasante de la licenciatura en Pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y ayudante de profesor de la Asignatura de Teoría Pedagógica. Semestres 2011-1 y 2.

[4] Se refiere a mapas conceptuales, diagramas, cuadros sinópticos, cuestionarios, ensayos, etc.
[5] Si no se aprueba el examen o ensayo final no se tiene derecho al resto de la calificación.
[6] La participación se refiere a: las exposiciones, a las participaciones en clases, en debates, en equipo y en el blog del grupo.
[7] La autoevaluación se entrega por escrito en la sesión de evaluación y sirve como materia prima para dicha sesión. Participar en ésta y entregar la evaluación implica en términos de calificación un punto extra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario